LA MONTAÑA CAMBIANTE

Los Pirineos son la cadena montañosa del sur de Europa donde la criosfera tiene un papel crucial en los procesos hidrológicos, geomorfológicos y ambientales. Los componentes de la criosfera (nieve, glaciares y permafrost) sirven como indicadores sólidos del cambio climático y al mismo tiempo son perceptibles para la sociedad.

A fecha de hoy, se sabe muy poco sobre el permafrost, que se define como el suelo permanentemente congelado en las capas más profundas de los entornos montañosos, más allá de su existencia en las zonas más altas de la cordillera (>2.600 m). Se sabe aún menos sobre su dinámica reciente y cómo puede responder al aumento térmico proyectado en el futuro.

NOTICIAS Y RECURSOS

TODAS LAS NOTICIAS Y RECURSOS

PERMAFROST EN PIRINEOS

Permapyrenees (EFA 063/01) es un proyecto Interreg POCTEFA, de 3 años de duración (01/01/2024 – 01/01/2027) y Co Financiado por la Unión Europea que se basa en el estudio del permafrost, y que generará nuevos indicadores para el seguimiento del cambio climático. Este proyecto, además, servirá para vigilar y prevenir los riesgos derivados de la degradación del permafrost (p. ej., inestabilidad de laderas o desprendimientos de rocas), que en los últimos años han afectado a rutas de montaña muy frecuentadas y a algunas infraestructuras.