LA MONTAÑA CAMBIANTE
A fecha de hoy, se sabe muy poco sobre el permafrost, que se define como el suelo permanentemente congelado en las capas más profundas de los entornos montañosos, más allá de su existencia en las zonas más altas de la cordillera (>2.600 m). Se sabe aún menos sobre su dinámica reciente y cómo puede responder al aumento térmico proyectado en el futuro.
PERMAFROST EN PIRINEOS
NOTICIAS Y RECURSOS
¡Grandes noticias para los amantes del permafrost!
Este esperado evento se celebrará del 26 al 28 de junio de 2025 en Salardú (Valle de Arán)
Resumen de Actividades 2024
A lo largo de este año, hemos alcanzado importantes hitos que marcan el inicio de este ambicioso proyecto de cooperación internacional.
Redescubriendo el glaciar rocoso de Ardiden
En el marco del proyecto transfronterizo Permapyrènes (Interreg-POCTEFA), gracias a investigadores de diversas instituciones europeas hemos iniciado una ambiciosa campaña para estudiar y mapear el permafrost de montaña en los macizos más altos de los Pirineos. Entre 2024 y 2026, se analizarán seis zonas clave, incluyendo el glaciar rocoso de Ardiden, situado en el valle de Bernazau
Primera campaña de investigación en los Pirineos
El pasado 17 de julio, en el marco del proyecto transfronterizo PERMAPYRENEES, se llevó a cabo la campaña de campo más ambiciosa hasta la fecha para estudiar el permafrost y los glaciares rocosos en los Pirineos. Este proyecto, cofinanciado por el programa europeo POCTEFA, reúne a un equipo multidisciplinario de investigadores de España, Francia y Andorra con el objetivo de analizar el impacto del cambio climático en estas regiones de alta montaña.